



Más atractivos de Xalapa
Tlaqna
Tlaqná es el Centro Cultural sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Xalapa
Museo de Antropologia
El Museo de Antropología de Xalapa “MAX”, es el segundo museo más importante de América Latina.
Paseo de los Lagos
Hoy en día es un conjunto ideal para visitar con una vista espectacular rodeada de hermosa vegetación

Estadio Xalapeño
La obra arquitectónica se realizó en dos meses y medio, durante la gestión del gobernador de Veracruz: el general Heriberto Jara.

Ágora de la Ciudad
Es uno de los centros culturales importantes de la ciudad desde el 11 de agosto de 1979.
Palacio de Gobierno
El Palacio de Gobierno es una obra construida con cantera rosa y es de estilo neoclásico.
Catedral de Xalapa
Frente a Palacio de Gobierno encontramos la hermosa Catedral Metropolitana, dedicada a la Purísima Concepción .

Callejón de Jesus te Ampare
En la actualidad se llama Cuauhtémoc y el nombre de Jesús te Ampare proviene de una leyenda.
Jardín Botánico
Museo vivo de gran belleza que permite conocer diferentes tipos de plantas nativas y exóticas.

Barrio de Xallitic
Xallitic es un vocablo que tiene origen del náhuatl y significa “en el vientre de la arena”.
Parque de los Tecajetes
El nombre del parque de los Tecajetes proviene del dialecto náhuatl y significa cajete de piedra.
Cerro de Macuiltepetl
Se encuentra en la parte más alta de la ciudad de Xalapa y su nombre proviene del náhuatl que significa quinto cerro.
Pinacoteca Diego Rivera
La Pinacoteca Diego Rivera es nombrada así debido a que inicialmente fue pensada para exponer las obras de este reconocido pintor mexicano.
Museo San Rafel Guizar y Valencia
A unos metros de la catedral metropolitana encontraremos “El Museo de San Rafael Guízar y Valencia”, este inmueble emblemático fue previamente el Palacio Episcopal y antiguo hogar de Mons. Guízar.
MUXA Museo de Xalapa
Muestra la historia de la ciudad desde la época prehispánica hasta nuestros días.
En cada una de sus salas nos invita a conocer un reflejo de nuestras manifestaciones culturales.
Callejón del Diamante
El callejón del Diamante debe su nombre a una leyenda que cuenta el engaño de una mujer a su esposo español rico y distinguido, el cual le regalo un anillo de diamante…
Parque de los Berros
El parque oficialmente se llama Miguel Hidalgo y fue construido durante el gobierno de Juan de la Luz Enríquez.
Corredor turístico Carlos Fuentes
Nombrado “Carlos Fuentes Macías” por el ayuntamiento de Xalapa en honor al escritor fallecido que dejo un gran legado en las letras y la cultura.
Iglesia de San José
San José tiene una construcción colonial de estilo barroco en la que se pueden apreciar tres naves, un atrio y columnas que soportan arcos en forma de herradura.
Parque Juarez
Este espacio perteneció a un convento franciscano que fue demolido a finales del siglo XIX y que con el tiempo dio paso a la construcción de un área de convivencia social.
Parque Natura
En esta área natural habitan muchas especies de animales, entre las que se encuentran anfibios, reptiles y diversas aves.